JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Lugar de celebración:
Universidad de Cádiz.
Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
Fecha de celebración:
14 y 15 de Noviembre de 2013.
MOTIVACIÓN:
La nueva forma de entender y ejercer la gestión empresarial que supone la Responsabilidad Social Corporativa ha concitado el interés de diferentes organismos e instituciones tanto a nivel nacional, comunitario e internacional. Éstos, poco a poco, han comenzado a emitir diferentes pronunciamientos, comunicaciones y documentos que se han ido constituyendo como el marco de referencia para entender qué es la RSC y porqué y para qué hay que fomentarla en las empresas. Mientras que algunas de estas herramientas centran su atención de forma global en la RSC, otras, sin embargo, tratan aspectos concretos relacionados con los derechos laborales, humanos, medioambientales, etc. De esta forma se ha ido creando un marco regulador, al cual las organizaciones empresariales han ido suscribiéndose de forma voluntaria.
Por otra parte, en el contexto de la educación superior se ha producido un incremento paulatino, pero más tardío y menos prolijo, en los últimos años del número de pronunciamientos y/o declaraciones que abordan la Responsabilidad Social Universitaria, tanto en el contexto nacional como internacional. Acontecimientos tales como los numerosos escándalos financieros que se han producido en las últimas décadas, así como la actual crisis económico-financiera justifican la necesidad de adoptar un modelo económico de crecimiento sostenible, capaz de crear riqueza, generar más y mejores empleos así como de fomentar valores éticos y sociales. En este marco, la universidad juega un papel fundamental como organización encargada de formar a los futuros profesionales y de transmitir y difundir los conocimientos a la sociedad.
Las universidades tienen un papel fundamental tanto por el impacto que pudiera tener la incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa en el diseño de su oferta formativa e investigadora, como también por incorporarla en su misión, visión y estrategia corporativa. Bajo esta perspectiva, la educación y la gestión para el desarrollo sostenible en las universidades no es solamente una declaración de buenos propósitos, sino el comienzo de un largo proceso que implica un cambio social, filosófico, político y epistemológico de toda la comunidad universitaria.
El desarrollo de prácticas de Responsabilidad Social Universitaria implica la reformulación de los métodos tradicionales de gestión de las universidades, donde la satisfacción de los diferentes agentes sociales pasa a convertirse en una de las principales claves para el éxito a largo plazo de la universidad.
En línea con lo anteriormente expuesto, estas Jornadas toman el relevo a las realizadas como I Jornada Iberoamericana sobre la Responsabilidad Social de la Universidad celebradas el 23 de octubre de 2008 en Úbeda, organizadas por la UNED y MAPFRE, seguidas de las II Jornadas de Responsabilidad Social de la Universidad que se celebraron en la Universidad Jaume I el 24 y 25 de mayo de 2010; y posteriormente, las III jornadas que se celebraron en la Universidad de Zaragoza en 2011, los días 24 y 25 de mayo.
OBJETIVOS:
DIRIGIDO A: